Proyecto Monitoreo calidad del agua en el Lago Puyehue
La Corporación Impulsa Puyehue en un trabajo liderado por los socios/as de la Comisión Lago Puyehue, han desarrollado distintas acciones para adquirir un SISTEMA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL LAGO PUYEHUE, proyecto inmerso en la Planificación Estratégica del área de trabajo Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Paola Lagos Sepúlveda, Presidenta de la Corporación Impulsa Puyehue y propietaria del Acuario Puyehue, expresa que este trabajo se inició en plena pandemia hace dos años con la asesoría del profesional Maximiliano Vergara Jara hasta lograr este primer resultado con la adquisición del equipo que permitirá monitorear la calidad del agua en el Lago Puyehue. En el mediano plazo, viene un trabajo en terreno que deberán liderar nuestros socios/as que tienen experiencia en el Lago, como es la Asoc. de Pesca Deportiva Puyehue. En paralelo un trabajo importante será involucrar a la comunidad por medio de talleres especialmente enfocados a los más pequeños para que conozcan la calidad de su Lago.Dra. Líen Rodríguez, investigadora Univ. San Sebastián en colaboración con el Centro CRHIAM de la Univ. De Concepcion y la Universidad de Las Américas. En el marco del proyecto colaborativo entre la USS y nuestra Corp. Impulsa Puyehue, se instaló una estación meteorológica en el Parque Acuario Puyehue.

Este sistema mide tanto el oxígeno disuelto como la conductividad del agua.
¿Qué es el oxígeno disuelto?
El oxígeno disuelto resulta esencial para la supervivencia de la mayoría
de las especies acuáticas, incluyendo a los peces, organismos invertebrados y plantas.
¿Qué es el pH?
El pH es el grado de acidez. El pH del agua nos indica su nivel de acidez o
alcalinidad. Se trata por tanto de un indicador esencial, que nos permite determinar la idoneidad.
Para medir el pH del agua se utiliza una escala del 0 al 14, en la que 7.0 es considerada como la
medida neutra.
¿Qué es la conductividad?
Conductividad en medios líquidos. La conductividad en medios líquidos (Disolución) está
relacionada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y
negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico.
En cada medición se tomará la temperatura del agua en el Lago Puyehue.
La Temperatura es un indicador , junto con el oxigeno, estos parámetros son indirectamente
proporcionales, es decir si sube la temperatura, baja el oxigeno y vice versa
El objetivo es vincular los datos hidro-meteorológicos con datos de hidrodinamica del Lago Puyehue y parámetros de calidad del agua.
Este aporte pasa a formar parte del Proyecto Monitoreo de la Calidad del Agua en el Lago Puyehue.






Este trabajo de monitoreo se inició en 2020 con toma de muestras para verificar la calidad de las aguas del lago y detectar posibles elementos tóxicos. En un trabajo colaborativo entre las y los socios de la Corporación Impulsa Puyehue en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero IFOP, trabajamos en la toma de muestras de agua en el Lago Puyehue para monitorear su calidad.


